



QUÉ HACEMOS
NUESTRA METODOLOGÍA
Trabajamos junto a nuestros clientes con un procedimiento estandarizado con el fin de alcanzar los objetivos de forma efectiva.
ETAPA 1: Entendimiento y Diagnóstico
Identificamos a través de una comunicación activa con el cliente y su propio diagnóstico, oportunidades y/o problemas desde una actitud pro activa.
ETAPA 2: Recomendaciones y Cambios
Levantamos información relevante a través de métodos de observación, revisión de documentos, entrevistas y reuniones con colaboradores de la empresa, de esta forma, entregamos una recomendación sobre la dirección y el alcance de la estrategia de la compañía, junto con indicadores de gestión y mecanismos de evaluación y control.
ETAPA 3: Implementación y Desarrollo
Preparamos el diseño de la implementación de la estrategia recomendada de la forma más simple posible, con el objetivo de asegurar su ejecución.
ETAPA 4: Evaluación y Control
Identificamos sistemas de medición adecuados para el control de los objetivos delineados en la estrategia implementada. En base a estos indicadores, es posible evaluar su eficiencia y perfeccionarlos continuamente en el tiempo.

QUIÉNES SOMOS

Ingeniero Comercial Universidad de Chile y MBA Universidad Católica de Chile. Experiencia de 20 años en posiciones de liderazgo en sector inversiones e industria deportiva.
Experiencia en procesos de Planificación Estratégica,
Planes Comerciales y de Ventas. Profesor part-time Universidad de Chile y Universidad Santo Tomás.

Economista Universidad de Chile, 10 años de experiencia en el sector financiero e inversiones y 20 años creando empresas, negocios y productos asociados al deporte, marketing e innovación.
Director de empresas, expositor y profesor part-time Universidad de Chile.
POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS


Nos gusta la idea de ser agentes de cambio para generar crecimiento en las empresas y, a través de ello, contribuir a que las personas progresen.
Nos realiza entregar una mirada distinta, que ayude a que las cosas funcionen mejor.
Nos inspira ayudar a crear buenos ambientes de trabajo, incorporando a todos quienes interactúan con la Empresa, para así generar externalidades sociales positivas.
Finalmente, porque somos emprendedores que estamos confiados en que no necesitamos más capital que nuestro esfuerzo constante y nuestro trabajo perseverante.